Algunos me han preguntado que por qué, de entre tantísimas exigencias que el pueblo mexicano con todo derecho reclama a nuestros gobernantes, hemos tomado la decisión de dar tanto énfasis a promover la alternativa de las candidaturas ciudadanas.
¿Por qué mejor no el alto a la violencia?
¿Por qué mejor no el final de la corrupción?
¿Por qué mejor no el mejoramiento del sistema educativo?
¿Por qué mejor no la creación de empleos?
etc., etc., etc.
La razón de esto es que para llevar acabo cualquiera de esas medidas se requiere de:
- Un gobierno comprometido con la población
- Un gobierno inteligente y competente
- Un gobierno honesto
- Un gobierno con una verdadera conciencia social
Mientras la mafia de los partidos políticos sea la que impone sus candidatos en los cargos de elección popular, no tendremos gobernantes como los que necesitamos para salir adelante, y por lo tanto, JAMÁS se tomarán las medidas que se requieren para satisfacer las necesidades particulares de nuestras comunidades. Esto se debe a la sencilla razón de que los gobernantes que surgen de los partidos políticos, como siempre nos lo han demostrado, sólo les importa su beneficio personal y el de su partido, en una palabra, les importa un carajo el resto de la sociedad.
Desgraciadamente, después de muchos años de acaparamiento del poder, los partidos políticos no están interesados en el bienestar de la población y esa falta de interés los atrae fácilmente a las redes de corrupción. La propuesta de las candidaturas ciudadanas abre la posibilidad de alejarlos del poder de manera pacífica y democrática, ya que darían la capacidad al pueblo mexicano de postular candidatos fuera de los partidos políticos en las elecciones: Ciudadanos que sobresalgan en sus comunidades por su capacidad, por su fortaleza y sobre todo POR SU HONESTIDAD.
Pero lo primero es lo primero. Y lo primero es presionar a las cámaras de diputados locales y federales, así como a los senadores para que aprueben la iniciativa de ley. Una vez que podamos poner al frente de la sociedad a gente de bien, entonces podremos empezar a tomar con la seriedad que se debe las muchas medidas que necesitamos para comenzar a salir del atolladero.
¡¡Candidaturas Ciudadanas YA!!
¡¡NI PRI, Ni PAN, Ni PRD!!
¡¡Duro contra la Partidocracia!!
Página del Frente Ciudadano Contra la Partidocracia: http://mexicovspartidocracia.wordpress.com/
Página en Facebook: http://www.facebook.com/pages/Ni-PRI-Ni-PAN-Ni-PRD-en-M%C3%A9xico/168364653227132?sk=info
6.22.2011
Discurso del 5 de Junio | Nacimiento del Frente Ciudadano contra la Partidocracia
Buenas tardes a todas y a todos, gracias por estar aquí.
El día de hoy nos hemos reunido para honrar la memoria de esos 49 pequeños que murieron debido a la ineptitud y la negligencia de aquellos que dicen ser nuestros servidores; de aquellos que dicen velar por nuestra seguridad; de aquellos que dicen trabajar incansablemente por nuestro bienestar.
Desgraciadamente, la tragedia sucedida en la guardería ABC no es un caso aislado, sino que forma parte de una tragedia mayor, una tragedia que vivimos muchos mexicanos día con día, la tragedia de todo un país, la tragedia de México:
Recordemos aquel país, rico en recursos naturales y culturales, y que por tal motivo era llamado: "el cuerno de la abundancia". Hoy ese dichoso lugar ha sido reducido a un "cuerno de la miseria". Somos un país pobre, ignorante, corrupto y contaminado. Somos un país donde reina la injusticia y la desigualdad social; donde un puñado de personas que vive en la riqueza y la opulencia aparece incluso en la revista Forbes, mientras que a muchos millones apenas les alcanza para sobrevivir de manera infrahumana. Somos un país ensangrentado, donde, en los últimos cuatro años, han muerto alrededor de 40,000 personas violentamente. Un infierno donde ni siquiera los niños han podido escapar a la masacre: más de mil niños han muerto en la guerra y miseria que vivimos, y no contentos con eso aun se les rebaja con el mote de "daños colaterales".
Los problemas de este país son muchos, y muy serios, y lo más triste es darse cuenta que vamos de mal en peor. Aunque los medios masivos de comunicación, y la maquinaria propagandística del gobierno nos quieran lavar el cerebro con su lema que repiten hasta el punto de provocar asco: "vivir mejor"...
¡Como si estuviéramos ciegos y no viéramos los cadáveres y las fosas llenas de muertos!
¡Como si estuviéramos sordos y no escucháramos las balas y el llanto de aquellos que han perdido a padres, hermanos, hijos, amigos!
.
¡Como si no sintiéramos miedo y esa gran pena de ver que la vida es cada vez más difícil, más precaria y más triste!
¡Pero qué cinismo el de aquellos que aún se atreven a pedir nuestra confianza después de habernos causado tanto daño!
...
...
No somos pocos los que estamos hartos, no somos pocos los que estamos -como lo dijo el poeta Javier Sicilia- "hasta la madre":
.
¡Estamos hasta la madre de que nos mientan, de que nos manipulen, de que nos utilicen y de que finalmente nos roben y se vayan impunemente a gozar de sus atracos!
¡Estamos hasta la madre de escuchar sus promesas de campaña, de su hipocresía, de su sentir solidario con la población durante sus campañas electorales, que luego olvidan inmediatamente después de que obtienen un hueso en el erario público!
.
¡Estamos hasta la madre de asistir a las elecciones siempre obligados a votar por "el menos peor", o con la desesperanza de tener que anular nuestro voto porque no hay opciones, o con la desilusión de mejor ni ir a votar porque no sirve para nada!
¡Estamos hasta la madre de la ineptitud y la corrupción de los gobernantes, que nos son impuestos por los partidos políticos!... Nosotros no los escogemos, ellos nos los imponen, de ahí que nuestro sistema no sea una democracia, sino una partidocracia.
...
Los problemas de este país son muchos, y muy serios, y aquellos que piensen que la miseria no los alcanzará, que le pregunten a Sicilia qué fue lo que sintió al perder a su hijo; que le pregunten a los familiares de esos 40,000 muertos si están felices; que le pregunten a esos 50 millones de mexicanos que viven en la pobreza si son capaces de soñar con una patria a la que puedan amar.
¡Debemos actuar YA!
Me uno aquellos, que como primer paso, exigen que se nos otorgue a la sociedad la capacidad de escoger a nuestros líderes, con base en su capacidad, en su fortaleza y lo más importante: en su honestidad. ¡Ya basta de que tengamos que aceptar líderes que nos imponen los partidos políticos!, ¡Ya basta de que nos impongan a servidores públicos que son escogidos por medio de compadrazgos, amiguismos, lazos familiares, etc.!, muchas de las veces gente inepta, floja y corrupta, que se ha pasado la vida haciendo grilla y no saben hacer nada de provecho. Si queremos salir de esté gran lío en el cual estamos metidos, por la vía democrática, por la vía civilizada, por la vía pacífica, el primer paso es apoyar a todos aquellos que piden a tambor batiente ese derecho tan básico.
Este es el momento, tenemos que aprovechar el viento de democracia que llega desde distintos puntos del planeta: de España, de África y del Medio Oriente. No perdamos más tiempo para organizarnos y unirnos. Si nuestra arma como ciudadanos es el voto, entonces unámonos y demostremos al gobierno, ya sea en un plebiscito, en un referendo o en una elección, que somos capaces de tomar decisiones y de darle rumbo a nuestra sociedad; así como lo vimos en la lucha por salvaguardar nuestros cerros cuando se vieron amenazados, podemos triunfar si nos unimos. Y aún más importante que nuestros cerros, es proteger la vida y el futuro de nuestros niños y jóvenes.
Propongo que fundemos un Frente por las Candidaturas Ciudadanas en Guanajuato:
¡Que sea Guanajuato la primera ciudad de este país con un gobierno realmente ciudadano!
¡No olvidemos lo que aquí sucedió hace 200 años!
¡¡Candidaturas Ciudadanas YA!!
¡NI PRI, NI PAN, NI PRD!
Gracias
Página del Frente Ciudadano Contra la Partidocracia: http://mexicovspartidocracia.wordpress.com/
Página en Facebook: http://www.facebook.com/pages/Ni-PRI-Ni-PAN-Ni-PRD-en-M%C3%A9xico/168364653227132?sk=info
El día de hoy nos hemos reunido para honrar la memoria de esos 49 pequeños que murieron debido a la ineptitud y la negligencia de aquellos que dicen ser nuestros servidores; de aquellos que dicen velar por nuestra seguridad; de aquellos que dicen trabajar incansablemente por nuestro bienestar.
Desgraciadamente, la tragedia sucedida en la guardería ABC no es un caso aislado, sino que forma parte de una tragedia mayor, una tragedia que vivimos muchos mexicanos día con día, la tragedia de todo un país, la tragedia de México:
Recordemos aquel país, rico en recursos naturales y culturales, y que por tal motivo era llamado: "el cuerno de la abundancia". Hoy ese dichoso lugar ha sido reducido a un "cuerno de la miseria". Somos un país pobre, ignorante, corrupto y contaminado. Somos un país donde reina la injusticia y la desigualdad social; donde un puñado de personas que vive en la riqueza y la opulencia aparece incluso en la revista Forbes, mientras que a muchos millones apenas les alcanza para sobrevivir de manera infrahumana. Somos un país ensangrentado, donde, en los últimos cuatro años, han muerto alrededor de 40,000 personas violentamente. Un infierno donde ni siquiera los niños han podido escapar a la masacre: más de mil niños han muerto en la guerra y miseria que vivimos, y no contentos con eso aun se les rebaja con el mote de "daños colaterales".
Los problemas de este país son muchos, y muy serios, y lo más triste es darse cuenta que vamos de mal en peor. Aunque los medios masivos de comunicación, y la maquinaria propagandística del gobierno nos quieran lavar el cerebro con su lema que repiten hasta el punto de provocar asco: "vivir mejor"...
¡Como si estuviéramos ciegos y no viéramos los cadáveres y las fosas llenas de muertos!
¡Como si estuviéramos sordos y no escucháramos las balas y el llanto de aquellos que han perdido a padres, hermanos, hijos, amigos!
.
¡Como si no sintiéramos miedo y esa gran pena de ver que la vida es cada vez más difícil, más precaria y más triste!
¡Pero qué cinismo el de aquellos que aún se atreven a pedir nuestra confianza después de habernos causado tanto daño!
...
...
No somos pocos los que estamos hartos, no somos pocos los que estamos -como lo dijo el poeta Javier Sicilia- "hasta la madre":
.
¡Estamos hasta la madre de que nos mientan, de que nos manipulen, de que nos utilicen y de que finalmente nos roben y se vayan impunemente a gozar de sus atracos!
¡Estamos hasta la madre de escuchar sus promesas de campaña, de su hipocresía, de su sentir solidario con la población durante sus campañas electorales, que luego olvidan inmediatamente después de que obtienen un hueso en el erario público!
.
¡Estamos hasta la madre de asistir a las elecciones siempre obligados a votar por "el menos peor", o con la desesperanza de tener que anular nuestro voto porque no hay opciones, o con la desilusión de mejor ni ir a votar porque no sirve para nada!
¡Estamos hasta la madre de la ineptitud y la corrupción de los gobernantes, que nos son impuestos por los partidos políticos!... Nosotros no los escogemos, ellos nos los imponen, de ahí que nuestro sistema no sea una democracia, sino una partidocracia.
...
Los problemas de este país son muchos, y muy serios, y aquellos que piensen que la miseria no los alcanzará, que le pregunten a Sicilia qué fue lo que sintió al perder a su hijo; que le pregunten a los familiares de esos 40,000 muertos si están felices; que le pregunten a esos 50 millones de mexicanos que viven en la pobreza si son capaces de soñar con una patria a la que puedan amar.
¡Debemos actuar YA!
Me uno aquellos, que como primer paso, exigen que se nos otorgue a la sociedad la capacidad de escoger a nuestros líderes, con base en su capacidad, en su fortaleza y lo más importante: en su honestidad. ¡Ya basta de que tengamos que aceptar líderes que nos imponen los partidos políticos!, ¡Ya basta de que nos impongan a servidores públicos que son escogidos por medio de compadrazgos, amiguismos, lazos familiares, etc.!, muchas de las veces gente inepta, floja y corrupta, que se ha pasado la vida haciendo grilla y no saben hacer nada de provecho. Si queremos salir de esté gran lío en el cual estamos metidos, por la vía democrática, por la vía civilizada, por la vía pacífica, el primer paso es apoyar a todos aquellos que piden a tambor batiente ese derecho tan básico.
Este es el momento, tenemos que aprovechar el viento de democracia que llega desde distintos puntos del planeta: de España, de África y del Medio Oriente. No perdamos más tiempo para organizarnos y unirnos. Si nuestra arma como ciudadanos es el voto, entonces unámonos y demostremos al gobierno, ya sea en un plebiscito, en un referendo o en una elección, que somos capaces de tomar decisiones y de darle rumbo a nuestra sociedad; así como lo vimos en la lucha por salvaguardar nuestros cerros cuando se vieron amenazados, podemos triunfar si nos unimos. Y aún más importante que nuestros cerros, es proteger la vida y el futuro de nuestros niños y jóvenes.
Propongo que fundemos un Frente por las Candidaturas Ciudadanas en Guanajuato:
¡Que sea Guanajuato la primera ciudad de este país con un gobierno realmente ciudadano!
¡No olvidemos lo que aquí sucedió hace 200 años!
¡¡Candidaturas Ciudadanas YA!!
¡NI PRI, NI PAN, NI PRD!
Gracias
Página del Frente Ciudadano Contra la Partidocracia: http://mexicovspartidocracia.wordpress.com/
Página en Facebook: http://www.facebook.com/pages/Ni-PRI-Ni-PAN-Ni-PRD-en-M%C3%A9xico/168364653227132?sk=info
5.09.2011
La marcha por la paz de Javier Sicilia y sus seis puntos
1. "Exigimos esclarecer asesinatos y desapariciones y nombrar a las víctimas"
¿Y quién lo va a hacer? ¿Nuestras eficientes e incorruptibles instituciones de seguridad pública?
2. "Exigimos poner fin a la estrategia de guerra y asumir un enfoque de seguridad ciudadana."
Ya Calderón dijo que no iba a retroceder en su política ante el narcotráfico. ¿Cómo piensan obligar al comandante supremo de las fuerzas armadas (Que por cierto tiene a las fuerzas armadas y a los gringos de su lado?
3."Exigimos combatir la corrupción y la impunidad"
¿Y el helado de que sabor lo va a querer?
4."Exigimos combatir la raíz económica y las ganancias del crimen"
¿Y luego de dónde van a sacar pa' las mansiones, los yates, los viajes a la vegas, etc.? ¿Si a Ud. le dieran $250,000 pesos mensuales por no hacer nada, le gustaría a ud. cambiar la situación?
5. "Exigimos la atención de emergencia a la juventud y acciones efectivas de recuperación del tejido social"
¿Redundancia?
6."Exigimos democracia participativa"
¿El señor pide democracia participativa? Bueno, hagamos un plebiscito a ver cuanta gente acude a las urnas a votar, Si va menos del 15% del padrón electoral entonces se invalida su propuesta, ¿va?
...
...
...
Podré parecer negativo, pero me parece un poco necio seguir creyendo que las autoridades colaborarán con nosotros. ¿Cuantos años más de decepciones, cuantas más penas deberemos los mexicanos pasar para no tan solo decirlo, sino para estar realmente HARTOS?
los seis puntos: http://alertaperiodistica.wordpress.com/2011/05/08/los-seis-puntos-de-la-propuesta-para-el-pacto-por-un-mxico-en-paz/
¿Y quién lo va a hacer? ¿Nuestras eficientes e incorruptibles instituciones de seguridad pública?
2. "Exigimos poner fin a la estrategia de guerra y asumir un enfoque de seguridad ciudadana."
Ya Calderón dijo que no iba a retroceder en su política ante el narcotráfico. ¿Cómo piensan obligar al comandante supremo de las fuerzas armadas (Que por cierto tiene a las fuerzas armadas y a los gringos de su lado?
3."Exigimos combatir la corrupción y la impunidad"
¿Y el helado de que sabor lo va a querer?
4."Exigimos combatir la raíz económica y las ganancias del crimen"
¿Y luego de dónde van a sacar pa' las mansiones, los yates, los viajes a la vegas, etc.? ¿Si a Ud. le dieran $250,000 pesos mensuales por no hacer nada, le gustaría a ud. cambiar la situación?
5. "Exigimos la atención de emergencia a la juventud y acciones efectivas de recuperación del tejido social"
¿Redundancia?
6."Exigimos democracia participativa"
¿El señor pide democracia participativa? Bueno, hagamos un plebiscito a ver cuanta gente acude a las urnas a votar, Si va menos del 15% del padrón electoral entonces se invalida su propuesta, ¿va?
...
...
...
Podré parecer negativo, pero me parece un poco necio seguir creyendo que las autoridades colaborarán con nosotros. ¿Cuantos años más de decepciones, cuantas más penas deberemos los mexicanos pasar para no tan solo decirlo, sino para estar realmente HARTOS?
los seis puntos: http://alertaperiodistica.wordpress.com/2011/05/08/los-seis-puntos-de-la-propuesta-para-el-pacto-por-un-mxico-en-paz/
1.28.2011
Yunque Nuestro
Yunque nuestro que estás en los pinos,
desespuriado sea tu enano
venga a nosotros un hueso
hágase tu corrupción así en gobierno como en el clero
danos hoy nuestras mentiras de cada día
premia nuestra sumisión
como también nosotros nos arrastramos gustosamente
no nos dejes caer en progreso alguno
y líbranos de toda libertad
Amén
desespuriado sea tu enano
venga a nosotros un hueso
hágase tu corrupción así en gobierno como en el clero
danos hoy nuestras mentiras de cada día
premia nuestra sumisión
como también nosotros nos arrastramos gustosamente
no nos dejes caer en progreso alguno
y líbranos de toda libertad
Amén
Labels:
yunque nuestro
11.03.2010
Una Fábula Guanajuatense
Érase una vez en Guanajuato, un zorro muy avaricioso le dijo al burro: "vamos a sacar el oro de los cerros, nos vamos a hacer muy ricos", el burro le creyó y dejó que el zorro le echara encima el pico, la pala y otras cargas muy pesadas.
Ya encaminados el zorro muy ligero le gritaba al burro: "apúrate que tengo prisa", y el burrito sin poner objeción alguna iba a donde le dijera el zorro. En su camino se encontraron un Topo, y el burrito le preguntó: "Amigo Topo, tú que vives bajo la tierra, ¿hay oro abajo del cerro?" Y el topo le respondió "Yo no he visto oro, pero ahí abajo es mi hogar, por lo tanto es mi tesoro" Y el zorro añadió: "Ya vez burro tonto, ahí abajo hay tesoros, mejor apurémonos antes que nos los ganen"
Continuaron andando por el cerro, y a medio cerro se encontraron una ardilla, y el burro que iba ya cansado le preguntó: "Amiga ardilla, tú que has vivido siempre aquí y que conoces muy bien la zona, ¿has visto metales preciosos o algún tesoro en este cerro?" Y la ardilla respondió: "No he visto oro o plata, pero hay encinos y mezquites, y en esos árboles tengo mi hogar y mi tesoro" Y el zorro replicó: "Ya deja de hacer preguntas tontas burro idiota, que no te ha quedado claro que sí hay tesoros, mejor calla y sigue andando, burro lento"
Siguieron su camino cuesta arriba, el burrito ya exhausto comenzaba a tropezar y el zorro que iba muy ligero le decía: "En vez de burro pareces tortuga, apúrate burro que no tengo tu tiempo" Entonces un águila los vio desde el peñasco, y descendió a encontrar a los dos intrusos. Al verla el burro preguntó: "Hermana Águila, tú que desde la altura todo lo ves, dime: ¿Es cierto que este cerro está cubierto con tesoros? a lo cual el águila respondió: "Sobre este cerro se alza majestuosa la peña donde tengo mi hogar, entre las nubes y el aire fresco, por supuesto que es un tesoro" Al partir el águila el zorro le dijo al burro: "Pero vaya que además de tonto y lento también eres necio, deja de preguntar, basta con que yo te lo diga, ahora empieza a cavar que bajo de estas piedras debe haber mucho oro"
El burro ya con muy pocas fuerzas bajo las herramientas de su lomo, tomó el pico, y cuando iba a dar el primer golpe a la roca se le puso enfrente una serpiente y le dijo: "¿No lo has entendido aún burrito? Ahí abajo es la casa del Topo, si escarbas la vas a destruir." A lo que el zorro respondió: "Ese Topo fue muy tonto en construir su casa sobre nuestro tesoro, no hagas caso a la serpiente tonta, prosigue burro lento"
Haciendo a la serpiente a un lado el burro se disponía a cavar cuando lo detuvo el Coyote y le dijo: "Oye burro, si escarbas ahí vas a dañar las raíces del encino y del mezquite, y ahí arriba vive la ardilla" Y el zorro interrumpió "Eso le pasa a esa ardilla tarada por hacer su casa donde está nuestro tesoro, que se friegue y tú apúrate burro inútil"
Y el burro, ignorando al coyote ya iba a empezar a hacer el hoyo cuando un Gato Montés lo detuvo y le advirtió: "Burro, entiende, si aflojas la tierra aquí se corre el riesgo que el peñasco se debilite y caiga, ahí arriba tiene su casa el águila" Y dijo el zorro interrumpiendo de manera muy grosera: "Pero si será bruta esa águila, a quién se le ocurre hacer su casa en un lugar tan peligroso, si se cae el peñasco y se lastima será por la negligencia del águila, tú sigue cavando burro necio, y no hagas caso a esta bola de animales babosos"
El burro comenzó a cavar, y después varias horas, lleno de ampollas y moretones ya no podía ni con su alma, y le preguntó al zorro: "ya cavé 5 metros y aquí no hay más que piedras zorro, ¿estás seguro que hay un tesoro enterrado?" Y el zorro le gritó desde afuera del hoyo: "tú síguele burro tonto, ya casi llegas al tesoro"
Y el burro continuó, y cavó por otro rato hasta que ya no tenía energía alguna, y tirado ya sin aliento le grito al zorro: "ya no puedo más zorro, ayúdame a salir de este agujero" Pero entonces nadie respondió, y el burro se dio cuenta que el zorro se había ido.
Entonces el burro desesperado comenzó a pedir ayuda, a ver si alguien le ayudaba a salir del hoyo que el mismo había hecho, pero ya todos los animales, al ver la necedad del burro, se habían ido de ahí.
Y el burro desesperanzado, supo que había llegado su final, y volteó a cielo queriendo ver por última vez la luz del sol, y entonces vio una silueta a la orilla del agujero, y preguntó: "¿eres tú zorro, has venido a ayudarme, has traído algún tesoro?" Y entonces de la oscura silueta surgió una voz aterradora... "Burro, soy el Zopilote, no cabe duda que este cerro es un tesoro"
Ya encaminados el zorro muy ligero le gritaba al burro: "apúrate que tengo prisa", y el burrito sin poner objeción alguna iba a donde le dijera el zorro. En su camino se encontraron un Topo, y el burrito le preguntó: "Amigo Topo, tú que vives bajo la tierra, ¿hay oro abajo del cerro?" Y el topo le respondió "Yo no he visto oro, pero ahí abajo es mi hogar, por lo tanto es mi tesoro" Y el zorro añadió: "Ya vez burro tonto, ahí abajo hay tesoros, mejor apurémonos antes que nos los ganen"
Continuaron andando por el cerro, y a medio cerro se encontraron una ardilla, y el burro que iba ya cansado le preguntó: "Amiga ardilla, tú que has vivido siempre aquí y que conoces muy bien la zona, ¿has visto metales preciosos o algún tesoro en este cerro?" Y la ardilla respondió: "No he visto oro o plata, pero hay encinos y mezquites, y en esos árboles tengo mi hogar y mi tesoro" Y el zorro replicó: "Ya deja de hacer preguntas tontas burro idiota, que no te ha quedado claro que sí hay tesoros, mejor calla y sigue andando, burro lento"
Siguieron su camino cuesta arriba, el burrito ya exhausto comenzaba a tropezar y el zorro que iba muy ligero le decía: "En vez de burro pareces tortuga, apúrate burro que no tengo tu tiempo" Entonces un águila los vio desde el peñasco, y descendió a encontrar a los dos intrusos. Al verla el burro preguntó: "Hermana Águila, tú que desde la altura todo lo ves, dime: ¿Es cierto que este cerro está cubierto con tesoros? a lo cual el águila respondió: "Sobre este cerro se alza majestuosa la peña donde tengo mi hogar, entre las nubes y el aire fresco, por supuesto que es un tesoro" Al partir el águila el zorro le dijo al burro: "Pero vaya que además de tonto y lento también eres necio, deja de preguntar, basta con que yo te lo diga, ahora empieza a cavar que bajo de estas piedras debe haber mucho oro"
El burro ya con muy pocas fuerzas bajo las herramientas de su lomo, tomó el pico, y cuando iba a dar el primer golpe a la roca se le puso enfrente una serpiente y le dijo: "¿No lo has entendido aún burrito? Ahí abajo es la casa del Topo, si escarbas la vas a destruir." A lo que el zorro respondió: "Ese Topo fue muy tonto en construir su casa sobre nuestro tesoro, no hagas caso a la serpiente tonta, prosigue burro lento"
Haciendo a la serpiente a un lado el burro se disponía a cavar cuando lo detuvo el Coyote y le dijo: "Oye burro, si escarbas ahí vas a dañar las raíces del encino y del mezquite, y ahí arriba vive la ardilla" Y el zorro interrumpió "Eso le pasa a esa ardilla tarada por hacer su casa donde está nuestro tesoro, que se friegue y tú apúrate burro inútil"
Y el burro, ignorando al coyote ya iba a empezar a hacer el hoyo cuando un Gato Montés lo detuvo y le advirtió: "Burro, entiende, si aflojas la tierra aquí se corre el riesgo que el peñasco se debilite y caiga, ahí arriba tiene su casa el águila" Y dijo el zorro interrumpiendo de manera muy grosera: "Pero si será bruta esa águila, a quién se le ocurre hacer su casa en un lugar tan peligroso, si se cae el peñasco y se lastima será por la negligencia del águila, tú sigue cavando burro necio, y no hagas caso a esta bola de animales babosos"
El burro comenzó a cavar, y después varias horas, lleno de ampollas y moretones ya no podía ni con su alma, y le preguntó al zorro: "ya cavé 5 metros y aquí no hay más que piedras zorro, ¿estás seguro que hay un tesoro enterrado?" Y el zorro le gritó desde afuera del hoyo: "tú síguele burro tonto, ya casi llegas al tesoro"
Y el burro continuó, y cavó por otro rato hasta que ya no tenía energía alguna, y tirado ya sin aliento le grito al zorro: "ya no puedo más zorro, ayúdame a salir de este agujero" Pero entonces nadie respondió, y el burro se dio cuenta que el zorro se había ido.
Entonces el burro desesperado comenzó a pedir ayuda, a ver si alguien le ayudaba a salir del hoyo que el mismo había hecho, pero ya todos los animales, al ver la necedad del burro, se habían ido de ahí.
Y el burro desesperanzado, supo que había llegado su final, y volteó a cielo queriendo ver por última vez la luz del sol, y entonces vio una silueta a la orilla del agujero, y preguntó: "¿eres tú zorro, has venido a ayudarme, has traído algún tesoro?" Y entonces de la oscura silueta surgió una voz aterradora... "Burro, soy el Zopilote, no cabe duda que este cerro es un tesoro"
9.15.2010
Otro grito entre tanta gritadera
.
Estoy cansado de gritar
de escuchar su sarta inagotable de mentiras
Asqueado de ver
que nada es como me lo han querido enseñar
Enfermo de sentir
esta impotencia que me mantiene sumiso
Estoy cansado de cargar
este peso, esta tristeza, este miedo a respirar
Harto de pagar
tantos abusos y humillaciones impuestas
Decepcionado
detesto su maquinaria y sus partidos
Estoy herido
sangro al ver a mi madre caer
engañada
vencida
conquistada
violada
esclavizada
explotada
Enfurecido, me he vuelto hipersensible
Intolerante ante el hierro
inestable
peligroso
Y como si esto fuera poco
he sido diagnosticado de enfermedad social
portador de la incredulidad
positivo en negatividad
hombre de poca fe
Acusado de lo peor
soy un aguafiestas
un revoltoso
un pecador
Soy un apático
por no hacerle coro al grito de mi opresor
Soy irrespetuoso
por no entonar las notas de la conscripción
Soy iconoclasta
por negarme a admirar al oportunista y al traidor
Soy hereje
por no arrodillarme ante el estandarte de la manipulación
Soy anarquista
por no querer ser gobernado por ustedes
ni tampoco gobernar a su lado
Pero también soy mexicano
y orgulloso de serlo no por amor a sus símbolos superfluos
sino por un lazo profundo que me une
con este pueblo y a esta tierra milenarios
Hoy no gritaré para festejar batallas perdidas
Hoy no gritaré para celebrar una historia torcida
Hoy no gritaré con ustedes sino contra ustedes
para honrar a aquellos que se alzaron en su contra
aquellos que no han permitido que la flama ni la lucha se extingan
Hoy gritaré a un lado de aquellos que se mantienen firmes
aquellos que no claudicarán hasta que ustedes hayan caído
Al igual que hace doscientos años exclamó mi pueblo
acogido por la misma tierra hoy gritaré:
¡Viva México!
¡Muera el mal gobierno!
¡Mueran los enemigos de la libertad!
Estoy cansado de gritar
de escuchar su sarta inagotable de mentiras
Asqueado de ver
que nada es como me lo han querido enseñar
Enfermo de sentir
esta impotencia que me mantiene sumiso
Estoy cansado de cargar
este peso, esta tristeza, este miedo a respirar
Harto de pagar
tantos abusos y humillaciones impuestas
Decepcionado
detesto su maquinaria y sus partidos
Estoy herido
sangro al ver a mi madre caer
engañada
vencida
conquistada
violada
esclavizada
explotada
Enfurecido, me he vuelto hipersensible
Intolerante ante el hierro
inestable
peligroso
Y como si esto fuera poco
he sido diagnosticado de enfermedad social
portador de la incredulidad
positivo en negatividad
hombre de poca fe
Acusado de lo peor
soy un aguafiestas
un revoltoso
un pecador
Soy un apático
por no hacerle coro al grito de mi opresor
Soy irrespetuoso
por no entonar las notas de la conscripción
Soy iconoclasta
por negarme a admirar al oportunista y al traidor
Soy hereje
por no arrodillarme ante el estandarte de la manipulación
Soy anarquista
por no querer ser gobernado por ustedes
ni tampoco gobernar a su lado
Pero también soy mexicano
y orgulloso de serlo no por amor a sus símbolos superfluos
sino por un lazo profundo que me une
con este pueblo y a esta tierra milenarios
Hoy no gritaré para festejar batallas perdidas
Hoy no gritaré para celebrar una historia torcida
Hoy no gritaré con ustedes sino contra ustedes
para honrar a aquellos que se alzaron en su contra
aquellos que no han permitido que la flama ni la lucha se extingan
Hoy gritaré a un lado de aquellos que se mantienen firmes
aquellos que no claudicarán hasta que ustedes hayan caído
Al igual que hace doscientos años exclamó mi pueblo
acogido por la misma tierra hoy gritaré:
¡Viva México!
¡Muera el mal gobierno!
¡Mueran los enemigos de la libertad!
6.10.2010
La patraña de la Revolución del Intelecto
Este año 2010 sin duda ha inquietado a algunos mexicanos. El gobierno nos urge que festejemos, pero muchos mexicanos carecemos del júbilo que se requiere para celebrar, de hecho nos sentimos traicionados, francamente encabronados: ¿Cómo podemos hacer fiesta con tanto problema encima? La economía del país esta por los suelos, la violencia está peor que nunca, la corrupción es rampante, la contaminación es razón suficiente para echarnos a llorar, ¡pero eso si, quieren que festejemos a huevo!
Pareciera que la responsabilidad de sacarnos aunque sea por un rato de nuestra miseria cotidiana recae casi totalmente en el Tri; que consiga el tan ansiado pase a cuartos de final que nunca se ha dado en ningún mundial fuera de México... ¡Hora de rezarle a la virgencita para que pasen a la segunda ronda!!
Me cae que no ma... ¡Pero con que poquito nos lavan el coco! Comemos y soñamos futbol, y lo único que oímos en la televisión y en el radio tiene que ver con panbol, y aquellos periodistas comprometidísimos con su trabajo y con México se dedican primordialmente a balbucear de las posibles (e imaginarias) hazañas del Vasco Aguirre y sus muchachos, y de manera intermitente, abren un paréntesis en su futbolmanía para presumirnos sus revoluciones del intelecto y sus iniciativas México, y para recordarnos que si no formamos parte de su club entonces no valemos mierda.
¿Pero en que chiangos están pensando aquellos que llaman por una "Revolución del Intelecto"?. Sí, seguro, ¡YA!, es perfectamente viable que suceda un acontecimiento así en un país como el nuestro; donde las pocas escuelas públicas que hay se están cayendo o se hayan quedado en obra negra, y donde todo se arregla con mordidas o a balazos... Y hablan esos celebrities-journalists emocionadose y orgas-meandose de su grandioso plan, y comparan su prototipo de México "revolucionario" con la Holanda de Guillermo de Orange... Sí, claro, como México se encuentra en la cúspide mundial en cuanto educación, economía y libertades: pero que pendejos estamos si esto no se convierte de repente en un criadero de genios de la calaña de René Descartes, Erasmo y Christian Huygens... Revolución del Intelecto: pero que patraña tan desagradable. Que manera tan infantil de distraernos de la realidad.
Y luego aparecen un gran número de bellísimas personas, encabezados por dos de los seres más viles y convenencieros que haya visto este país, hablándonos del proyecto que salvará a México del inminente colapso. ¿Cómo diablos podemos creerles sus promesas de querer ayudarnos, si son los mismos que se han empeñado durante décadas a menospreciarnos, sobajarnos y apendejarnos? Sin duda estos señores continúan haciendo programas para jodidos...
No, estoy convencido que el cambio no llegará de manos de los de arriba. No llegará de manos de los gobernantes, ni de los banqueros, ni de los grandes empresarios... No, ellos no provocarán el cambio por que no les conviene, para ellos así está todo muy a gusto. Si va a haber un cambio este debe de salir de abajo...
Cuando nos decidamos...
Cuando tengamos las agallas para unirnos.
Pareciera que la responsabilidad de sacarnos aunque sea por un rato de nuestra miseria cotidiana recae casi totalmente en el Tri; que consiga el tan ansiado pase a cuartos de final que nunca se ha dado en ningún mundial fuera de México... ¡Hora de rezarle a la virgencita para que pasen a la segunda ronda!!
Me cae que no ma... ¡Pero con que poquito nos lavan el coco! Comemos y soñamos futbol, y lo único que oímos en la televisión y en el radio tiene que ver con panbol, y aquellos periodistas comprometidísimos con su trabajo y con México se dedican primordialmente a balbucear de las posibles (e imaginarias) hazañas del Vasco Aguirre y sus muchachos, y de manera intermitente, abren un paréntesis en su futbolmanía para presumirnos sus revoluciones del intelecto y sus iniciativas México, y para recordarnos que si no formamos parte de su club entonces no valemos mierda.
¿Pero en que chiangos están pensando aquellos que llaman por una "Revolución del Intelecto"?. Sí, seguro, ¡YA!, es perfectamente viable que suceda un acontecimiento así en un país como el nuestro; donde las pocas escuelas públicas que hay se están cayendo o se hayan quedado en obra negra, y donde todo se arregla con mordidas o a balazos... Y hablan esos celebrities-journalists emocionadose y orgas-meandose de su grandioso plan, y comparan su prototipo de México "revolucionario" con la Holanda de Guillermo de Orange... Sí, claro, como México se encuentra en la cúspide mundial en cuanto educación, economía y libertades: pero que pendejos estamos si esto no se convierte de repente en un criadero de genios de la calaña de René Descartes, Erasmo y Christian Huygens... Revolución del Intelecto: pero que patraña tan desagradable. Que manera tan infantil de distraernos de la realidad.
Y luego aparecen un gran número de bellísimas personas, encabezados por dos de los seres más viles y convenencieros que haya visto este país, hablándonos del proyecto que salvará a México del inminente colapso. ¿Cómo diablos podemos creerles sus promesas de querer ayudarnos, si son los mismos que se han empeñado durante décadas a menospreciarnos, sobajarnos y apendejarnos? Sin duda estos señores continúan haciendo programas para jodidos...
No, estoy convencido que el cambio no llegará de manos de los de arriba. No llegará de manos de los gobernantes, ni de los banqueros, ni de los grandes empresarios... No, ellos no provocarán el cambio por que no les conviene, para ellos así está todo muy a gusto. Si va a haber un cambio este debe de salir de abajo...
Cuando nos decidamos...
Cuando tengamos las agallas para unirnos.
Subscribe to:
Posts (Atom)