6.01.2012

Abstención, voto nulo, o “menos pior”


¿Abstención, voto nulo, o “menos pior”?

Dentro de exactamente un mes l@s mexican@s podremos ir a las casillas electorales y escoger de entre cuatro maleantes quien será el/la próxim@ presidente de México.

El poeta y activista Javier Sicilia llamó a estas elecciones como las de la “Ignominia”. En otras palabras estas son las elecciones del deshonor y de la desvergüenza de los partidos políticos, por medio de las cuales alguno de ellos impondrá al pueblo mexicano un gobernante. Y aunque muchos veamos esto con encabronamieto, con frustración y con desilusión, no hay mucho que podamos hacer para evitar que dicha farsa se lleve a cabo.

¿Qué hacer, cómo podemos utilizar esa pequeña y aparentemente cuasi-despreciable herramienta llamada voto en contra de la Partidocracia que nos tiene sometidos?

---

La abstención

El abstencionismo tiene dos caras: una es la ignorancia; la otra es la apatía, la desilusión, la desesperanza. No me sorprende que sea el abstencionismo el verdadero triunfador de todas las elecciones, much@s ignoran lo que es la democracia, y lo que es aún peor: a much@s ni siquiera les importa.



El voto nulo

“Todos los partidos y sus candidat@s me repugnan, no pienso ser complice de ningun@ de ell@s”... Este es el grito de guerra de los llamados “anulistas”. 

Desconfianza total en los partidos; no importa quien gane, el régimen de corrupción e injusticia continuará, así como debe continuar la lucha por derribarlo. Las elecciones no son más que un circo, una farsa, una batalla librada en un campo escogido por el enemigo, una batalla de antemano perdida para el pueblo.

Pero no en todos los países el voto nulo es considerado inútil. Algunas sociedades han ganado un derecho fundamental: el poder castigar a los partidos políticos a través del voto nulo. 

A MAYOR CANTIDAD DE VOTOS NULOS, MENOR PRESUPUESTO PARA LOS PARTIDOS

Desgraciadamente en México aún no hemos ganado ese derecho e irónicamente, la única posibilidad para que algún día se le de peso al voto nulo, es cuando seamos much@s los que votemos nulo.



Votar por “el menos pior”

Se nos ha dado a escoger quien será nuestro próximo enemigo. Las opciones que tenemos comparten mucho en común: tod@s mienten, tod@s son egoistas, tod@s son corrupt@s y terminarán corrompiéndose aún más en caso de llegar al poder.

Sin embargo un@ de ell@s es el/la más débil, el/la más desorganizad@, el/la más fácil de derrocar. Sí, nuestro voto es un arma insignificante, pero con tan sólo con un guijarro David le dio muerte a Goliat.



---

No creo que a un@ abstencionista le interese leer esto, por lo tanto me dirijo a l@s “anulistas” y a aquell@s que piensan votar por el “menos pior”:

Este próximo primero de Julio podemos ir a las casillas sin sentirnos humillados; siempre y cuando nuestra lucha no termine allí, en la gran farsa, en el circo que los partidos políticos han montado para engañarnos y hasta al grado de auto-engañarse, para fingir que los robos, abusos y atrocidades que hacen, las hacen en nombre y con la autorización del pueblo.

Ya sea que anules tu voto o votes por el “menos pior”, hazlo de manera informada.

---

A aquell@s que votarán nulo: ¡Adelante con la protesta, ni un voto a la partidocracia, hasta que reconozcan nuestros derechos, luchemos por que el voto nulo tenga peso!

A aquell@s que votarán por el/la “menos pior”: La partidocracia ganará la batalla del primero de Julio, pero escuchen nuestra advertencia: ¡Les esperan seis años muy duros!

¡Hasta la victoria siempre!


7.11.2011

03.07.2011 - Reforestación de la colonia El Olimpo en Salamanca, Gto. Acciones de Resistencia Civil



Foto F.A.R

Miembros del Frente Ciudadano Contra la Partidocracia de Salamanca, Gto. nos dimos cita en la Colonia "El Olimpo" para apoyar a la gente que ahí vive, y que pelean contra los abusos de las autoridades locales, quienes utilizando artimañas legales pretenden despojar a los colonos de sus áreas verdes y de equipamiento que legalmente pertenecen al uso comunitario.

Las autoridades locales vendieron dichas áreas, sin conocimiento de los colonos, a una constructora particular que hará un fraccionamiento privado. Estas acciones violan la ley de fraccionamientos del Estado de Guanajuato, que señalan claramente que las áreas de donación que los desarrolladores entregan al municipio, deben ser utilizadas únicamente para áreas verdes de uso común, así como para equipamiento urbano.

El artículo 5 de dicha ley establece:

PARA EFECTOS DE ESTA LEY, SE ENTIENDE COMO EQUIPAMIENTO URBANO TODAS AQUELLAS ZONAS O AREAS AFECTAS A UN SERVICIO PÚBLICO, PARA OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL ASENTAMIENTO URBANO Y DE BENEFICIO COLECTIVO Y PARA OBRAS RELATIVAS A LA CULTURA, LA EDUCACION, EL ESPARCIMIENTO, EL DEPORTE Y ASISTENCIALES.

Sin embargo miembros del ayuntamiento han declarado públicamente que la venta del terreno a particulares es perfectamente legal, aunque esto claramente contradice las leyes locales y para hacer todo esto más sospechoso se dió a conocer información que indica que el municipio prácticamente "regaló" el terreno a la constructora, vendiéndole a 300 pesos el metro cuadrado en una zona donde está valuado entre 1,500 y 2,000 pesos.



Las acciones del gobieno municipal son injustificables, pues además de violentar las leyes y fomentar la corrupción, atentan con la destrucción de áreas verdes indispensables para una ciudad con serios problemas ecológicos, recordemos que hace apenas cuatro años Salamanca fue nominada como la ciudad más contaminada del país*

Los colonos también reclaman que la creación de un  nuevo fraccionamiento afectará el abastecimiento de agua, además de que el pozo fue construido gracias a la cooperación voluntaria de los vecinos, pues el Comité Municipal de Agua y Alcantarillado de Salamanca (C.M.A.P.A.S.) jamás les brindo ningún tipo de asistencia.

Los habitantes del Olimpo señalan la incongruncia de los gobiernos cuando hablan de promover el deporte y la salud, y al mismo tiempo despojan a los jóvenes de espacios donde puedan jugar y respirar aire limpio, y los orillan al ocio, a la depresión y a la enfermedad, y con ello fomentan la drogadicción y el crimen.

Los ciudadanos estamos hartos de ver como los gobernantes pisotean los derechos de las personas, y como se benefician de sus puestos y utilizan el poder político para satisfacer sus intereses personales y los de sus socios, sin importar el daño que infligen a la población y a la naturaleza.

Por ello convocamos a toda la sociedad salmantina, guanajuatense y mexicana a solidarizarnos con estas personas que pelean para evitar que se les despoje de sus áreas verdes, de su salud, de sus derechos y de su dignidad.

Artículo al respecto en el periódico CORREO

7.06.2011

Argumentos contra las candidaturas ciudadanas


Existe actualmente una propuesta de reforma política que, entre otras medidas, incluye la posibilidad de las candidaturas ciudadanas. Esto ha sido aplaudido por muchos en el sector civil pero, como era de esperarse, muchos diputados y senadores se han pronunciado en contra y se rehúsan a otorgar al pueblo nuestro legítimo derecho democrático de escoger a nuestros gobernantes, sea cual fuere su afiliación o ideología política. Los legisladores sostienen que la posibilidad de que ciudadanos ajenos a los partidos políticos lleguen a puestos de representación pública podría resultar riesgosa y hasta contraproducente para nosotros mismos como sociedad y, como quien dice, ellos “quieren salvarnos de nosotros mismos”.

A continuación cito algunos de esos (seudo)-argumentos con los que más frecuentemente me he encontrado en sus discursos:


1.    Las candidaturas ciudadanas  darían la oportunidad a líderes populistas de obtener el poder.

Difícilmente podríamos encontrar afirmaciones más cínicas que esta. Un claro indicador del menosprecio que tienen ese tipo de políticos de nosotros como ciudadanía, que nos ven como imbéciles incapaces de distinguir el populismo omnipresente en sus campañas proselitistas que es reemplazado por el robo descarado y voraz de los recursos públicos una vez que llegan al poder.

Y si alguno tuviera todavía el descaro de preguntar qué es populismo, entonces les damos algunos ejemplos: la clásica estrategia priista de repartir despensas, gorras, playeras y hasta efectivo durante sus campañas electorales con objeto de comprar el voto de los más pobres; la malsana alianza del PAN con la iglesia católica para aprovecharse de manera vil de las creencias religiosas de los mexicanos; el discurso socialista hueco utilizado por todos los partidos en los que juran llevarán recursos a los más necesitados y al final de cuentas esos recursos se quedan en sus bolsillos. No, definitivamente no existen políticos más populistas que aquellos que forman parte de los partidos políticos.


2.    Las candidaturas ciudadanas abrirían la posibilidad para algunos individuos con un gran poder económico, de lanzar campañas políticas sin límite presupuestal.

Es cierto: Carlos Slim, Emilio Azcárraga, Ricardo Salinas Pliego, entre otros, tienen el poder económico que les permitiría lanzar campañas políticas y comprar votos a nivel nacional si quisieran conquistar la silla presidencial. ¿Pero con qué objeto lo harían si durante décadas han controlado la política nacional desde una posición mucho más cómoda que la que encontrarían si alguno de ellos fuese presidente de la república? Si fuera cierto que alguno de esos billonarios quisieran postularse para la presidencia, simplemente ya hubieran creado su partido político puesto que no existe nada que se los impida.

En realidad son esos cuantos que poseen el poder económico los que gobiernan este país, y los políticos no son más que empleados que aseguran que sus fortunas sigan creciendo a costa del sudor y la sangre del pueblo. No hay lógica alguna en suponer que aquellos a quienes el sistema actual ha favorecido tanto quisieran alterar el orden actual.


3.    Las candidaturas ciudadanas abrirían la posibilidad a los Narcotraficantes de ganar plazas en el gobierno.

Este seudo-argumento, muy similar al anterior, también demuestra la hipocresía de sus defensores. El pueblo no es tonto, y sabe que el poder de la mafia organizada ha penetrado la estructura partidista. Son muchos los lazos que se cuentan entre gobernantes de todos los niveles administrativos, legisladores, jueces, elementos de seguridad pública y hasta del ejército, con el crimen organizado. ¿O creen que no nos enteramos de lo que hacía Raúl Salinas de Gortari?, ¿O de la complicidad del diputado Julio César Godoy?, ¿recuerdan al General José de Jesús Gutiérrez Rebollo? Y respecto a la policía, creo que son tantos los casos que nunca terminaría si me pusiera a enumerarlos.

No hay peores criminales que los que ya mangonean la política de este país, y que han dejado a 60 millones de personas en la pobreza. Para poder cambiar la situación, los candidatos ciudadanos deberán de ser completamente lo opuesto a los actuales candidatos partidistas; es decir gente HONESTA, CAPAZ y TRABAJADORA. Y deberán demostrar no estar involucrados en ninguna actividad ilícita. Tal vez si se implementara esa regla ahora, no veríamos campañas políticas por un buen rato.


4.    En caso de llegar un presidente independiente a los partidos políticos, este no contará con el apoyo de un congreso partidista, y por lo tanto no podrá llevar a cabo las reformas que requiere el país.

Con este argumento, otra vez de manera descarada, los legisladores nos enseñan lo ruines que son, y lanzan la amenaza de que no respaldarán a un presidente ciudadano, aunque este busque reformas positivas para el país, pues lo único que les interesa es mantener el estatus quo y con ello sus privilegios, los de sus partidos, y los de sus amos en las grandes corporaciones.

Sin embargo sus amenazas son tan sólo superficiales, pues tenemos la convicción de que el cambio no comenzará por un presidente de la república, sino que para ser real necesariamente debe darse de abajo a arriba. Nuestros primeros triunfos serán a nivel municipal, siguiendo con cámaras de diputados locales, gubernaturas y el congreso federal. Para cuando llegue un presidente de la república procedente de una verdadera estructura democrática, éste se encontrará con el soporte de un gran número de ciudadanos representando a la población en todos los niveles de gobierno.

No por nada son los diputados y los senadores los que más se oponen al cambio, y no el presidente de la república; bien saben que la ciudadanía estamos completamente hartos de su incompetencia, su pereza y su corrupción, y son ellos los primeros que caerán cuando se realicen reformas a nuestro podrido sistema político actual.


5.    En caso de aprobarse las candidaturas ciudadanas, se provocaría un caos, pues multitudes de personas que carecen de la preparación y/o de la responsabilidad social, se postularían para ocupar cargos públicos.

A diferencia de muchos de ellos, que son realmente ineptos y corruptos, muchos ciudadanos estamos enterados de que en la mayoría de los países democráticos del mundo están autorizadas las candidaturas independientes, que son consideradas un elemento indispensable de la legislación democrática, y que no han ocasionado caos alguno.

Al aprobarse las candidaturas ciudadanas también se tendría que formular una legislación que señale las condiciones y requisitos que deben darse para que un ciudadano pueda postularse a un cargo público. Por ejemplo, en muchos países para que alguien pueda postularse, este necesita juntar un cierto número de firmas de ciudadanos que lo apoyen, dependiendo de la amplitud de la representación que dicho cargo confiere.

Tal vez los diputados y senadores ponen estos pretextos tan tontos porque, además de que las candidaturas ciudadanas ponen en peligro su privilegio de ganar millones por hacer nada, con el puro hecho de aprobarlo tendrían que trabajar conforme a la normatividad, y bien sabemos que trabajar no es algo que les guste mucho hacer.


Nos resulta obvio pensar que serán muchos los diputados y senadores que se opondrán a las candidaturas ciudadanas, y por ello llamamos a la ciudadanía a estar lista para emprender acciones de resistencia civil que los obliguen a aceptarla, pues ellos están ahí para representar los intereses del pueblo y no sus intereses personales o los de sus partidos, pero como lo sabemos: Para ellos los del pueblo no importamos.

¡Candidaturas ciudadanas YA!

¡Ni PRI, Ni PAN, Ni PRD!




 ---

Frente Ciudadano contra la Partidocracia en Salamanca, Gto.

6.22.2011

(Candidaturas Ciudadanas)¿Y luego qué?

.

Es cierto, con el puro hecho de que se aprueben las candidaturas ciudadanas no significa que automáticamente todos los problemas de México se resolverán. Simplemente significaría un (aparentemente pequeño) cambio en la constitución que permitiría a cualquier ciudadan@  votar y ser votad@ sin la necesidad de pertenecer o ser postulad@ a través de un partido político.

Sin embargo no debemos menospreciar el potencial que tendría dicho cambio, ya que otorgaría a la población el poder y la libertad de poner al frente de las instituciones  a ciudadan@s, según el criterio de cada comunidad,  en vez de la clase de políticos a los cuales los partidos nos tienen acostumbrados y de los cuales tod@s estamos hart@s.

Pero para que esto funcione; para que l@s candidat@s que salgan del pueblo en realidad nos representen, será indispensable que las comunidades se organicen, se reúnan, dialoguen y se pongan de acuerdo, y decidan por ellas mismas quienes son l@s más apt@s para desempeñar los cargos de representación ciudadana.

Es obvio: un gobierno democrático tan sólo puede surgir de una sociedad democrática, y una sociedad democrática es por naturaleza una sociedad participativa.

La colosal lucha por transformar nuestra sociedad políticamente apática en una sociedad participativa es  nuestra máxima prioridad, y debe batirse paralelamente a nuestro reclamo por que se nos devuelva nuestro legítimo derecho de escoger a nuestr@s gobernantes sin importar si pertenecen o no a un partido político.

Debemos comenzar  a estructurarnos como sociedad, aun cuando los actuales gobernantes no reconozcan la oficialidad de nuestra organización. Empezando por nuestras familias y continuar con nuestr@s vecin@s, llevando a cabo  y participando en juntas de colonos, y nombrando representantes que interactúen con aquellos de otras colonias o barrios para llegar a definir prioridades y acuerdos. De esta manera cuando se presenten elecciones, la sociedad estará preparada para elegir candidat@s con una verdadera base popular que garantice el triunfo en las urnas.

No es lógico que el cambio comience con el triunfo de una candidatura independiente a la Presidencia de la República; y si esto llegara a suceder deberíamos de desconfiar, ya que podría no significar más que una ilusión, una trampa disfrazada de democracia.

El cambio verdadero se dará de abajo a arriba, comenzando elecciones democráticas en comunidades y  barrios, para continuar con triunfos en juntas locales y ayuntamientos. Posteriormente se conquistarán asambleas y gubernaturas estatales. Y cuando la estructura democrática se haya solidificado será incontenible, y llegará la victoria del pueblo a la presidencia y en el congreso federal.

El poder político en una democracia descansa sobre cada uno de sus miembros, cuyos votos tienen el mismo valor, sin importar si uno está en la base o en la cima de la estructura gubernamental. Esta es La Pirámide de la Democracia, que debemos empezar a construir si es que queremos llegar algún día a contar con ese sistema de gobierno, en el cual no hay dictadores, ni reyes, ni partidos autoritarios, sino tan sólo el pueblo tiene derecho de gobernar sobre sí mismo.

Nuestro país está en decadencia, y mientras más nos tardemos, más difícil será acercarnos a nuestro ideal.

¡Candidaturas Ciudadanas YA!

¡Ni PRI, Ni PAN, Ni PRD!



Página del Frente Ciudadano Contra la Partidocracia: http://mexicovspartidocracia.wordpress.com/

Página en Facebook: http://www.facebook.com/pages/Ni-PRI-Ni-PAN-Ni-PRD-en-M%C3%A9xico/168364653227132?sk=info